- El Portal Educativo, puesto en marcha en 2003, fue de los primeros proyectos de la multinacional Liferay a nivel mundial y nació con el objetivo de crear un entorno virtual donde desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como fomentar la comunicación entre profesores y alumnos.
- 20 años después, es todo un referente a nivel de seguridad, independencia y sostenibilidad, con más de 85 millones de visitas en el curso lectivo 2022-2023 y crecimientos en páginas servidas por encima del 400% en los últimos 4 años.
Madrid, 03 de octubre de 2023.- EducaMadrid, la Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid que se puso en funcionamiento en el año 2003 por parte de la Consejería de Educación y que comprende un amplio conjunto de servicios públicos y gratuitos para centros educativos, docentes, alumnado y familias, cumple 20 años y sigue confiando en la tecnología de Liferay Inc., proveedor de la plataforma de Experiencias Digitales (DXP) implementada en la nube. El principal reto con el que nació este proyecto no ha variado en sus dos décadas de evolución: ofrecer a los centros educativos no universitarios de la Comunidad de Madrid un Portal Educativo de referencia, un espacio novedoso donde desarrollar las relaciones entre todos los actores del sector (profesores, alumnos, padres, etc.), la transmisión de conocimientos, el intercambio de información y otros planteamientos que tienen que ver con herramientas de apoyo, orientación y organización de las tareas. “EducaMadrid ha sido desarrollada basándose en un concepto clave: trasladar los entornos reales que hay en una comunidad educativa, tales como aulas, colegios, etc., a un entorno virtual. El objetivo de este concepto es transmitir una auténtica experiencia de pertenencia a un grupo o comunidad educativa, en este caso, a través del portal web que fue originalmente desarrollado con la tecnología de Liferay en 2003”, destaca Adolfo Sanz de Diego, Jefe de Servicio de Plataformas Educativas. La tecnología open source de Liferay ha proporcionado a EducaMadrid un entorno especialmente flexible que ha permitido desarrollar y adaptar todas las herramientas a lo largo de estos 20 años, respondiendo a los retos claves de: crear una verdadera “comunidad virtual” educativa; ofrecer un enfoque personalizado a los usuarios; disponer de un potente gestor de administración de usuarios y, por último, “contar con la flexibilidad necesaria para integrar nuevas herramientas propias en el portal, conviviendo plenamente con otras aplicaciones de Liferay” subraya Adolfo Sanz de Diego. Todas estas características son las que han permitido evolucionar el Portal hacia una comunidad educativa más avanzada, que responde a los retos digitales actuales y que facilita la colaboración de un modo ágil, seguro y sencillo.
Una apuesta decidida por el open source
Cuando la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid elaboró en 2003 el Plan Global para el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros docentes el objetivo era impulsar la plena incorporación del sistema educativo madrileño a la sociedad de la información. Y con esta meta se barajaron ya en 2003 varias opciones tecnológicas estableciendo, como premisa, la necesidad de apostar por los beneficios del software libre (con la seguridad, la independencia tecnológica y la sostenibilidad como focos). Tras estas dos décadas evolucionando de forma conjunta, algunos de los beneficios clave más valorados de la implementación son:- La flexibilidad a la hora de desarrollar cualquier nueva iniciativa con tecnologías diversas.
- Contar con un sistema de comunidades, permisos, roles muy robustos que facilitan la implementación de todas las adaptaciones y abstracciones necesarias para casos específicos de uso.
- Disponer de una infraestructura relativamente simple, servir varios cientos de miles de páginas públicas y privadas distintas autogestionadas por los propios usuarios.